jueves, 2 de octubre de 2008

ROBERTO MATTA

Roberto Sebastián Antonio Matta Echaurren, más conocido como Matta fue un arquitecto, pintos, filósofo y poeta chileno. Considerado el último de los representantes del surrealismo.

"Todo lo que he hecho es como una especie de busqueda, he estado intentando ser..."


* Matta y surrealismo;

Matta trabaja con lo que conocemos como automatismo, pintaba lo que sentia en ese momento, una especie de mirada distinta, una realidad paralela o una auténtica realidad hecha con el ojo mental esa realidad que no se percibe pero se siente algo que podemos ver con el llamado ojo mental, creando un gesto poético para reconstruir una realidad. Es pintar emociones, plasmar un gesto una sensación un momento espontaneamente através de la pintura.



A Matta le preguntaron como pintas y derramó una taza de café sobre una hoja, luego delineo las siluetas, cuerpos que veia con un lápiz gráfito en un acto que nos ejemplifica lo dicho anteriormente.

En conclusión para Matta la pintura, el surrealismo en si es el deseo de lo que existe, una ocasión un gesto y a la vez la herramienta para realizar ese deseo.

"Si tu miras y te importa un cuesco, es una ocasión perdida. Es lo que digo yo no hay que perder la ocasión..."



*Verbo América;

"Nosotros debemos crear el verbo América y conjugarlo hasta el hastío. Yo Américo, tú América. Sería como respirar nuestras flores, ver el colorido de nuestras selvas sentir el fluir de nuestros ríos, la erupción de los volcanes..."

Matta habla de conocer nuestra tierra al revés y al derecho, de saber perfectamente donde nos situamos, en la exposición para provar su punto, creo, presenta un mapa del mundo al revés a primera vista lo vemos y decimos claro chile esta en este extremo, siendo que en realidad se encuentra en el contrario.

Para comprender un suceso hay que situarnos en su centro, captarlo desde el interior a todas las direcciones.


"Sí la palabra verbo es conjugar los jugos de tiempo, el verbo América es la historia y los juegos que allí se enjuagan entre el Mediterraneo y lo que la Europa llama América. Vínculos y culturas del Mediterráneo, que es Asia, Africa y Europa, con las, conjugares ;

araucanas,patagónicas, quechuas, incaicas, tahumaras, hopi
zuni, haida, esquimales
y milientas otras del extremo occidente del Pacífico (rusias, coreas, japones, chinas, indias, malayas, sepic, maori, pascuences etc.) porque el Océano Pacifico será el futuro Mediterráneo
y las Américas su puente de tierra con la Europa"

Boceto de uno de los grabados, representando a una de las tribus Americanas.

*Figura Humana;

La figura humana para Roberto Matta es una especie de herramienta la cual esta relacionada con todo su alrededor , queriendo explicar su relación con el entorno donde el cuerpo es mas bien un acompañamiento ala cosas realmente importantes en la vida . queriéndonos explicar que el cuerpo no es nada si no tenemos un paisaje hermoso al lado donde o si no sabemos apreciar que las verdaderas riquezas de la vida se encuentran en el día a día con acciones y significativos que cada día le damos .La verdadera riqueza del hombre se encuentra dentro del , por esto Matta siempre busco que las personas vieran sus cuadros desde un punto de vista mas personal y que se identificaran , como si cuando vieran sus cuadros vieran las cosas desde adentro y no desde afuera del.








*Brigada Ramona Parra;
Realizó con la brigada Ramona Parra un mural en la piscina municipal de la comuna de La Granja 1971.

"A mí me parece que lo más importante en el contexto de Chile, en el momento en que estamos, es que el artista salga a la calle. Que salga a la calle en forma simple. Por que no somos nosotros los que vamos a hacer aparecer esta ideología nueva: va a venir de abajo. Pero no va venir de abajo hasta que la gente que trabaja principie es decir donde le duele en su efectividad. Como esta su efectividad herida. Dónde y cómo le duelen las relaciones humanas. Una masa es un conglomerado. Ahora, el interés es crearle una necesidad que valga la pena. No hacer propaganda para que compren una cosa inútil, hacer propaganda para que cambien la forma de vivir. Esa es la importancia de estas brigadas que han nacido en Chile y que no existen en otra parte, ni siquiera en Cuba". (1971)




El primer gol del pueblo chileno 1971


El fin de la Brigada Ramona Parra era despertar en cada una de las personas el yo vivo, en vez de un yo miedoso, imitador, un yo aprendido, sino representarse un yo como a ferrar con los ojos abiertos todas las relaciones que tienen las cosas y todo lo que está pasando en la selva de suciedad en que uno vive, pero sin duda lo más importante que puede hacer un ser humano es hacerse él, una persona invencible llena de vitalidad con ganas y voluntad para crear, ver las cosas de un punto distinto integrarse en ellas, usar la imaginacion para y provarnos hasta ver sus limites.



miércoles, 3 de septiembre de 2008

DAMIEN WITT; Alphonse Mucha


RESUMEN


Alphonse Mucha (1960-1939)

Se destaco por su notable habilidad para el dibujo Mucha estudio dos años luego de una época de crisis , sin embargo gano aceptación como ilustrador

La navidad de 1894 diseño el cartel para la obra teatral Gismonda que se presentaría el año nuevo y solo le dieron la oportunidad por solo ser el unico disponible aquel dia .

Causo gran expectación por el tamaño real de la actriz en el cartel y sus colores complejos y apagados.

Mucha tenia un estilo propio con una temática dominante que era la figura femenina formas estilizadas de plantas y flores mosaicos bizantinos y combinado con lo mágico y oculto

Cuando Samuel Bing hizo la galería del arte Nuevo para exhibir artes y oficios de artistas jóvenes y donde Mucha especialmente mostró la mayoría de sus dibujos y así hacerse mas conocido.

Cuando Sarah Bernhardt comparo a Gresset con Mucha y decidir que el estilo de este ultimo le identificaba mas hizo un contrato por 6 años por la producción de escenarios , vestuarios , joyería y otros 9 carteles

Algunos de sus trabajos mas importantes son las 134 litografías para el libro Ilsee , Princesa de Tripoli impresa en una edición limitada de 252 copias y que fueron producidas en 3 meses

Además de los gráficos Mucha diseño muebles , tapetes , ventanas de vidrios a color y fabrico otros objetos.

Publico libros de modelos , incluyendo Combinaisons ornamentales que difundieron el estilo del Arte Nuevo


IDEAS PRINCIPALES

*Su punto de partida es el Cartel de la obra teatral de la Gismonda que retrataba toda la energía de actriz.


*Su estilo se baso en la figura femenina y formas estilizaba como plantas y flores con mosaicos bizantinos.


*También retrato la historia de su pueblo con 20 grandes murales que hablaba de la Épica eslava.


COMENTARIO PERSONAL

Creo que estilo decorativo fue muy diferente a otros y por esto fue uno de los mas populares por rescatar siempre lo que realmente se quería mostrar dándole jerarquía y mucha decoración a los carteles que hacia , donde otros diseñadores no logravan una muy buena combinación.

Con colores que no resaltaban tanto pero que si lograban una sutileza que el deseaba y un estilo propio muy potente.

JULES CHERET

RESUMEN DEL TEXTO

Jules Chéret (1836-1933) Padre del cartelismo moderno, hijo de un modesto tipográfo que lo alento a estudiar las técnicas de la tipografía, a la edad de 13 años lo ingreso a una escuela donde domino este arte, tomo clases en la Escuela Nacional de dibujo y a los 18 años se fue a Londres a provar suerte, solo encontro pequeños trabajos por lo que regresa a Paris a trabajar con su hermano. Cuando ya no existieron más comisiones volvió a Londres puesto que la litografía Inglesa a color staba más adelantada, en poco tiempo la dominó por completo. El encargo de un cartel para una familia que él habia ayudado lo llevo a trabajar con Eugene Rimmel con quien vivio constantes experiencias en el diseño y producción que termino con el financiamiento de Rimmel para que Cheret estableciera una empresa impresora en Paris, con la más alta tecnologíade la época. El primel cartel fue para la producción teatral "la biche au bois", cartel que se hiso famoso por dos motivos; en ella figuraba la primera actriz mujer de esos años Sarah Bernahard y Cheret introdujo el cartel visual. Luego de años de exito vendió su empresa y se convirtió en director artístico, muere a la edad de 97 años después de la inauguración del museo Jules Cheret que aún preserva sus trabajos.




Jules Chéret, La Biche au Bois, año 1866. Antiguo carte de Chéret impreso en colores verde y negro. Usaba el formato imagén múltiple, tan poplar en la década del año 1860. El rotulado es precursor de las formas arremolinadas del estilo maduro de Chéret.



IDEAS PRINCIPALES

*Las influencias artísticas de Chéret incluyeron la belleza idealizada y el estilo de vida alegre pintados por Watteau y Fragonard, la luminosidad de color de Turner y la agitación de movimiento de Tiepolo, cuyas figuras extresaban energía y movimientos por medio de contorsionantes torsos y extremidades extendidas.

*Su composición típica es una figura central o figuras secundarias o apoyos y letreros atrevidos que a menudo son una resonancia de las formas y los gestos de la figura.

*Idealización de la mujer en un momento específico de la sociedad, sino por una generación de mujeres que se vestían y aparentaban un estilo de vida como forma de inspiración, también es apodado el padre de la liberación femenina.


COMENTARIO PERSONAL

Chéret, era un tipo genial que domino nuevas técnicas y las reunio para formar algo nunca antes visto a pesar de las negativas y convensido de que los carteles litrográficos reemplazarían a los carteles tipográficos revoluciono una época y se convirtio en lo que hoy conocemos el cartelismo moderno.


BIBLIOGRAFÍA